— descripción visual —
El mueble es una librería con una estructura abierta que tiene tres columnas verticales principales, delimitadas por dos divisores verticales de melamina. La base y la parte superior son paneles horizontales que unen toda la estructura.

– Columnas:
1. Columna izquierda: contiene 3 repisas horizontales formando 4 compartimientos, de tamaños variados (el segundo compartimiento desde abajo es más alto).
2. Columna central: es la columna más ancha, con 3 repisas horizontales que generan 4 espacios, también con alturas variables; el segundo espacio desde abajo es mayor.
3. Columna derecha: similar a la izquierda, con 3 repisas formando 4 compartimientos, también con tamaños diferentes, y el segundo espacio desde abajo es más alto.

– La distribución vertical es en 4 filas aproximadamente, no todas iguales en altura, con una tendencia a que la fila del medio sea más alta que las otras.

– En total hay:
– 2 paneles laterales (izquierda y derecha)
– 2 divisores verticales internos entre columnas
– 3 paneles horizontales intermedios (repisas)
– 1 base inferior y 1 tapa superior

No se observan cajones ni puertas, solo repisas abiertas.

Las repisas horizontales están alineadas a nivel de las divisiones verticales y los laterales, conformando un diseño simétrico y equilibrado.

— fin descripción visual —

— proporciones calculadas —

Datos base:
Altura total: 1900 mm
Ancho total: 1400 mm
Material: 15 mm grosor (se resta para cálculo de dimensiones útiles)

### Análisis columnas horizontales (anchos)

El mueble está dividido en 3 columnas separadas por 2 divisores verticales de 15 mm cada uno. Consideramos:

– Total ancho = 1400 mm
– Dos divisores verticales (2 x 15 mm) = 30 mm
– Quedan para columnas: 1400 – 30 = 1370 mm

Observando la imagen, la columna central es más ancha que las laterales, aproximadamente el doble. Supongamos:

– Columna izquierda: ancho “x”
– Columna central: ancho ~ 2x
– Columna derecha: ancho “x”

Entonces: x + 2x + x = 4x = 1370 mm → x = 1370 / 4 = 342.5 mm

Por lo tanto:
– Columna izquierda = 343 mm (redondeado)
– Columna central = 685 mm
– Columna derecha = 343 mm

### Análisis filas verticales (alturas)

Hay 4 filas (niveles horizontales), pero las alturas no son iguales. La fila del medio (segunda desde abajo) es la más alta.

Vamos a nombrar las filas de arriba hacia abajo como F1 (superior), F2, F3, F4 (inferior).

Observamos que F2 es aproximadamente el doble o algo menos que F1 y F3. F4 parece similar a F1 y F3.

Supongamos proporciones de alturas (en mm totales sin descontar grosores):
– F1 = h
– F2 = 2h
– F3 = h
– F4 = h

Sumamos grosores de repisas horizontales:

En total hay:
– Base inferior (panel) -> parte de la estructura total
– 3 repisas horizontales intermedias (entre filas) = 3 x 15 mm = 45 mm
– Tapa superior (panel) -> parte de la estructura

La altura total incluye base y tapa y repisas intermedias.

Para simplificar, consideramos que la base y tapa están dentro de las 4 filas, entonces el total de filas es la suma de espacios entre repisas.

Con 4 espacios y 3 repisas internas, el total de espacios verticales es 4h.

Pero considerando los grosores, el total de 1900 mm está formado por:
– Altura útil interior total (sin contar base y tapa) = 1900 – (15 mm * 2) = 1870 mm (descartamos base y tapa grosor para cálculo interior). Sin embargo, base y tapa sí forman parte física del mueble, pero para espacios interiores cuidan el espacio útil.

Asumiremos para cálculo:
Altura total para espacios interiores = 1900 – (15 * 4) = 1900 – 60 mm = 1840 mm (restamos 3 repisas horizontales + base).

Distribución vertical en 4 espacios: h + 2h + h + h = 5h (porque F2 es doble).

Entonces: 5h = 1840 → h = 368 mm aprox.

Por lo tanto:
– F1 = 368 mm
– F2 = 736 mm
– F3 = 368 mm
– F4 = 368 mm

### Cálculo de piezas principales

Paneles laterales (P01 y P02):
– Altura: 1900 mm
– Ancho: 400 mm aprox. para dejar margen (ver ajuste posterior)
– Grosor: 15 mm

Divisores verticales (P03 y P04):
– Altura: Igual a panel lateral (1900 mm)
– Ancho: 15 mm
– Hay 2 piezas

Repisas horizontales (P05, P06, P07):
– Ancho variable según columna (se calcula por módulo):

Cada repisa horizontal atraviesa todo el ancho interno menos los paneles laterales. Entonces el largo total de repisa es:

1400 mm ancho total – 2*15 mm (paneles laterales) = 1370 mm

Esta repisa horizontal está dividida en 3 segmentos separados por divisor vertical (15 mm) y otro divisor vertical (15 mm). Así:
– Tramo izquierdo repisa = 343 mm
– Tramo central repisa = 685 mm
– Tramo derecho repisa = 343 mm

Espacio útil de cada repisa para cada columna es:
– Columna izquierda: 343 mm – 15 mm (espesor divisor vertical) = 328 mm
– Columna central: 685 mm – 30 mm (2 divisores verticales) = 655 mm
– Columna derecha: 343 mm – 15 mm = 328 mm

Sin embargo, las repisas parecen completas en ancho en cada módulo, así que cortaremos repisas por separado para cada módulo o una sola pieza larga para todo el ancho.

Según imagen, cada repisa es única y atraviesa todo el ancho, soportada por divisores verticales, por lo que es mejor hacer las repisas horizontales en una sola pieza de 1370 mm de ancho x 15 mm de grosor x su altura (profundidad, que asumimos estándar).

Profundidad (fondo) del mueble no visible en la foto, pero típicamente es 300-400 mm. Para este caso usaremos 350 mm de profundidad, estándar en muebles de melamina para librerías.

### Resumen de medidas provisionales (hasta ahora):

| Código | Cantidad | Alto (mm) | Ancho (mm) | Profundidad (mm) | Descripción |
|——–|———-|———–|————|——————|——————————-|
| P01 | 2 | 1900 | 400 | 15 | Panel lateral izquierdo/derecho|
| P02 | 2 | 1900 | 15 | 350 | Divisor vertical central |
| P03 | 3 | 15 | 1370 | 350 | Repisas horizontales |
| P04 | 1 | 1400 | 350 | 15 | Fondo (no visible en imagen, usual) |

Nota: El fondo no está visible en la imagen, pero se incluye para estabilidad del mueble.

— fin proporciones calculadas —

— verificación técnica —

– Las medidas estimadas caben dentro del volumen total (1900 x 1400 mm).
– El grosor de material (15 mm) fue descontado en divisores y repisas para evitar solape.
– Se consideró el espesor en paneles laterales y divisores para ancho útil interior.
– Faltan detalles del fondo y profundidad real, asumidos en 350 mm.
– El diseño es simétrico, con columnas laterales iguales y columna central más ancha.
– No hay piezas faltantes visibles, se consideran paneles laterales, divisores verticales y repisas horizontales, base y tapa.
– Se recomienda agregar un fondo para rigidez, aunque no visible.
– Alturas variables respetan la imagen proporcionalmente.
– Si se desea, puede agregarse soporte trasero o refuerzos internos.

Conclusión: Medidas y diseño coherentes para el mueble mostrado.

— fin verificación técnica —

— archivo: despiece.txt —
Código Cantidad Medidas (mm) Descripción
P01 2 1900 x 400 x 15 Panel lateral izquierdo y derecho
P02 2 1900 x 15 x 350 Divisor vertical central (2 piezas)
P03 3 1370 x 15 x 350 Repisas horizontales (3 piezas)
P04 1 1400 x 350 x 15